Ya que estamos en el mes del amor les dejo aquí algunos consejos para todos.
- Muchos a tu alrededor te hablaran de sexo pero escúchate a ti mismo y respeta a tus sentimientos. Una de las cosas maravillosas de la sexualidad es que siempre estará allí presente por el resto de tu vida, esperando el momento en que te sientas listo/ta.
- Existen diferentes maneras de iniciar las relaciones sexuales. Cada uno tiene que determinar cuándo es el mejor momento de tenerlas y en qué condiciones. Lo importante es que no te dañes física o emocionalmente y tampoco dañes a las personas que quieres y te importan.
- Muchos adolescentes dicen que no utilizan preservativos porque todo ocurre tan rápido que no hay tiempo ni para sacarlo . Una relación sexual es la relación más intima que podemos tener con una persona. Si no hay tiempo para hablar y ponernos de acuerdo, será mejor que consideremos que todavía no estamos listos para hacerlo.
- Muchos adolescentes tienen relaciones sexuales sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos. es importante tener en cuenta que el sexo no sólo es placer sino tambien responsabilidad. Si deciden tener relaciones sexuales, el uso del condón les permitirá protegerse a sí mismos y a la persona que quieren .
- Cuando decidimos tener relaciones sexuales debemos pensar en las posibles consecuencias y tomar decisiones responsables.
- La responsabilidad de prevenir un embarazo asi como una enfermedad de transmisión sexual es tanto del varón como de la mujer. Ambos deben participar en la toma de decisiones sobre que método utilizar.
- La relación sexual es la relación más intima que podamos tener con una persona. Si podemos llegar a ese nivel de intimidad ¿por qué no hablar de las ITS , si nos puede causar tanto daño? Si no se tiene la confianza suficiente para hablar de ello con la pareja quiere decir que aún no están listas/tos para tener una relación sexual. Si nos respetamos y valoramos, nuestra salud y la de nuestra pareja se mantendrá en un clima favorable de armonía, tenemos que dialogar al respecto y sobretodo protegernos.
- El riesgo es un elemento que nos da incertidumbre y nos genera emoción, es una situación que nos pone a prueba , pero existe la posibilidad de que se produzcan consecuencias negativas. algunas veces tomar riesgos nos puede ocasionar consecuencias de grandes repercusiones en nuestra vida.
- Los resultados positivos o negativos que obtengamos como consecuencia de tomar un riesgo, no dependen del azar sino de nosotros mismos, de nuestra habilidad para reflexionar y de nuestras habilidades para evaluar las consecuencias y mantener la seguridad y el cuidado de tí mismo.
- No existen personas de riesgo, son nuestros comportamientos los que nos ponen en riesgo frente a las ITS.
Saludos y buen día.
i equal it Sexualidad – Ideas para Reflexionar « Janniceg Frankfurt now im your rss reader
Cuanta razón tienes… Jannniceg.
Un abrazo.